23 de mayo de 1958, un sacerdote escribe una carta a un dictador, el General Franco, dicha carta agradece entre elogios la inclusión en el movimiento nacional, del acatamiento de la fe católica y sus principios por el estado español.
Así mismo, lejos de criticar la situación represiva de la dictadura franquista, halaga y desea todo tipo de venturas y dichas, al dictador.
El autor de dicha carta,no es otro que un santo,San José María Escrivá de Balaguer, fundador, del opus dei
Con un patrimonio cercano a los 3000 millones de dolares, y casi 90.000 seguidores, el opus dei, es una de las instituciones católicas mas influyentes, y mas polémicas.
Enfrentada desde el principio con los Jesuitas, el opus dei, ha sabido esquivar a todos sus enemigos, coqueteando con el poder político y sobre todo, con el económico.
La expansión tan rápida de esta prelatura, con la beatificación exprés de su fundador, solo es posible de una forma, usando su tremendo poder, el económico.
Si algo ha primado entre los miembros del opus, no es precisamente el voto de pobreza, ya que la mayoría por no decir la totalidad de sus dirigentes, provienen de las capas mas influyentes y favorecidas de la sociedad.
Empresarios de éxito, políticos y grandes fortunas, han sido, los pilares de la obra, hasta tal punto, que a finales de la década de los 60, raro era encontrar en el gobierno de España, a un ministro que no fuera del opus dei, tanto es así, que tuvo serios enfrentamientos con la falange española, la mas perjudicada por el ascenso de la obra.
Este apoyo político y económico, permitió la expansión del opus dei, por el resto del mundo, siendo especialmente activa en América y Europa, centros, del poder económico.
Pero no solamente, se le exige apoyo económico a sus miembros, la obra esta por encima de todo, incluida la familia, por lo que muchos antiguos miembros, afirman que eran apartados de sus círculos familiares, amigos, y cualquier relación con personas ajenas a la obra.
Se ejerce un control total sobre sus miembros, hasta tal punto, que es practica habitual, abrir la correspondencia y tener acceso a la comunicaciones de estos.
La contribución económica es obligatoria y fijada por la organización, siendo ademas muy difícil abandonar el opus dei, de forma voluntaria.
Por otra parte, la captación de nuevos adeptos, los de base, se hace entre los mas jóvenes con técnicas de persuasión que a veces rozan el acoso, circunstancia que no se da entre la clase influyente que acepta de buen grado pertenecer a la obra, a cambio, de contactos con otros miembros, donde entre retiro y oración se cierran grandes negocios.
Aislamiento de su entorno, proselitismo, dificultada para abandonar la organización... no se si el opus dei será una secta, pero desde luego, tiene todos los ingredientes.
Pero el opus y su influencia no es cosa de un pasado en blanco y negro, un recuerdo del nodo, hoy día su poder sigue presente, ya que no tenemos que viajar en el tiempo a esa época en la que eran mayoría en los gobiernos de franco. tenían entre sus ministros a miembros del opus.
Hoy, en pleno siglo 21, siguen hay, detentando el poder, y tienen nombre y apellidos, Pedro Morenes, ministros de defensa José Manuel Garcia Margallo, ministro de exteriores, Jorge Fernandez Diaz, Ministro del interior y miembro supernumerario , Ana Pastor y una lista numerosas de Secretarios de Estado Susbsecretarios y asesores.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario