El estado del bienestar esta en peligro


Desde hace décadas  disfrutamos en España y en el resto de Europa, un estado del bienestar, que desgraciadamente, muchos países no tienen, nos ha costado muchos años de lucha, mucho sacrificio  un gran inversión económica, pero ese estado del bienestar, podría estar en peligro,...pero,  ¿que va ser de el?


Educación, sanidad y pensiones, son los tres pilares fundamentales, del estado del bienestar, y los tres, se están tocando.. ¿por  que?

Seguramente, la mayoría de vosotros, responderéis inmediatamente, que la causa es la crisis económica.

Pero y si yo os digo, que la crisis no es la causa, sino la disculpa.

Todo, gira alrededor del capital, y con la caída del muro de Berlín, ya no le quedan enemigos ideológicos a los grandes poderes económicos.

Todas las decisiones políticas  deberían tener como objetivo, beneficiar a la población, pero si os dais cuentas, todas las medidas políticas que toman, tienen un mismo destinatario, el capital.

No se legisla para  ayudar a los ciudadanos, se legisla para proteger el capital.

Que pesa mas, ¿la banca o las personas?

¿Que es mas preocupante la viabilidad de una entidad financiera o seis millones de personas sin trabajo?

Esto es fácil de responder, presupuesto de unión europea para salvar la banca española, 100.000 millones solo para España.

¿Cuanto es el presupuesto de la unión europea para paliar el paro juvenil? 6000 millones, ademas, a repartir entre todos los estados de la unión europea.

El estado del bienestar, va desparecer  haya o no recuperación económica, por que, por que el capital, necesita nuevos nichos de mercado, donde incar sus dientes, y no se puede ganar dinero, con servicios que no se cobran.


Los de siempre, han llegado a una conclusión  ya no se gana tanto dinero, con lo bienes de consumo,

Con la irrupción en el mercado de países como china, estos negocios, ya nos son tan rentables, los precios han bajado mucho, y ya no se puede seguir consumiendo tanto, nada más hay que ver que vale lo que cuesta una televisión hoy, lo que costaba hace unos meses,  el sistema, esta caduco.

El dinero, hoy día  esta en los servicios, esa va ser la forma, en la que nos van a sacar la pasta, ya que es hay, donde se quita de en medio, competidores asiáticos  es el nuevo modelo..

¿Por que vamos a pagar por la sanidad privada, si tenemos una buena publica? esa es la clave.

Las grandes empresas constructoras, ya no ven negocio en ladrillo, ahora, el negocio, esta en los hospitales.

Grupos de inversión, aseguradoras y grandes constructoras, han puesto sus ojos, en el filón de la sanidad. Esto puede parecer ciencia ficción  pero ya esta ocurriendo, el la comunidad de Madrid  Se esta poniendo en manos privadas la gestión de  la sanidad publica.

Cuando la mayoría de los hospitales, estén gestionados por capital privado, ¿cual sera el siguiente paso?

Antes de privatizar totalmente la sanidad publica, hay que hacer el trabajo sucio, este no es otro, que hacerla rentable, es decir, recortar, recortar y volver a recortar

Repsol, Telefonica, Endesa... grandes multinacionales, hace no tanto, eran empresas publicas, pertenecían a todos los españoles, el gobierno de Aznar, las vendió  Hoy, son totalmente privadas, ¿nos ha beneficiado?. Hoy día  tenemos, la gasolina más cara de Europa ( antes de impuestos) y las tarifas de móvil y de adsl entre las más caras del continente. ¿Seria esto así sí repsol y telefónica siguieran siendo empresas publicas?

Educación, lo mismo, universidad es privadas, colegios concertados... todas la medidas que esta tomando este gobierno, benefician claramente a la educación privada.

Por otra parte,  la banca, también quiere su trozo de pastel, ya no da créditos  sus depósitos están bajando, necesitan más dinero, más sangre. Hay entra la tercera pata, las pensiones.

Si nos pasamos todos los días amenazando con recortar pensiones, cambiando las reglas del juego cada poco, y metiéndonos el miedo en el cuerpo sobre la certeza de poder cobrar un jubilación, ¿que hará gente?

Ahorrar para el futuro, abrir planes de pensiones, es decir, retraer dinero del consumo y dirigirlo a la banca.


Algunos os preguntareis por que se ha construido entonces un estado del bienestar, por el capital no lo ha impedido...

Siento desilusionaros, pero todo lo que han hecho por nosotros, era realmente por ellos.


En primer lugar teníamos al otro lado del telón de acero un estado social  muy fuerte frente a nuestro sistema capitalista  pero con la caída del telón de acero, también cayó, el espejo de los servicios sociales.

Además necesitábamos una mano de obra sana y productiva con poco absentismo laboral, que produjera bienes de consumo, pero modelo, esta caduco, ya no necesitan mano de obra.

En cuanto al sistema educativo, ya no es necesario formar buenos  profesionales, es más barato importarlos ya formados, eso hace lo hace Estados Unidos desde hace años, y eso lo esta empezando a hacer Alemania, con   los licenciados españoles.

Por ultimo  ya no es necesario una legión de jubilados con buenas pensiones y mucho tiempo libre que sin duda gastan comprando cosas,  el consumismo, ya no da dinero.


Muchos indignados pensareis que esto es imposible, que supondría una revolución... a los que penséis así, os recuerdo, la metáfora de la rana y cazo, si tu mete una rana en cazo con agua y esta la pones al fuego, la rana, moría  pero si sueltas esa misa rana en agua caliente, la rana saltaría rápidamente de la olla.

La pregunta es, ¿cuanto tiempo llevamos en la cazuela?



No hay comentarios:

Publicar un comentario