Primeros de septiembre de 1859, en ciudades como Madrid, Roma o La Habana empiezan a verse en el cielo algo tan insólito como auroras boreales, cortinas de luz de gran intensidad recorren todos los estados unidos desde Nueva York a Florida.
Las lineas de telégrafos de Europa y de Estados Unidos, fallan masivamente, muchas de las cuales colapsan provocando numerosos incendios.
El hemisferio norte queda incomunicado, el mundo había sufrido la mayor tormenta solar de la historia.
Pero, ¿que pasaría hoy día, si esa tormenta se repitiera, pronto lo sabremos, en apenas, unos meses?.
Lo que sucedió entre el 28 de agosto y el dos de septiembre de 1859 no fue otra cosa que una gran eyección de masa coronal, una onda proveniente del sol, compuesta por radiación y viento solar.
Estas grandes eyecciones suelen avisar, ya que vienen precedidas de la aparición de grandes manchas solares en la superficie solar, manchas como las que están creciendo desde el año 2008.
Esto nos indica cuando llegaría esa gran tormenta solar, y según la nasa, finales del presente año.
Las consecuencias de la gran tormenta de septiembre de 1859, no serían nada comparadas con la que podrían producir, en una sociedad como la actual, que depende totalmente de la tecnología electrónica a diferencia de lo ocurrido en aquella tormenta solar donde más allá del telégrafo, poco o nada se veía influido el modelo de civilización de la época.
.
Pero hoy día, nuestra civilización, depende absolutamente en todo, de este tipo de tecnología, aspectos vitales como la navegación aérea, telecomunicaciones, suministro eléctrico, sistemas informáticos, satélites, todo, están en peligro.
Incomunicados, con numerosos accidentes aéreos, de trafico, de ferrocarril, apagones masivos en todo el planeta, problemas en el suministro de agua, etc
El caos seria total, un daño de esas características haría retroceder el producto interior bruto de los países décadas, la economía mundial sufriría un caos, y revueltas y saqueos dominarían las calles.
¿Estamos ante una nueva predicción catastrófica de tantas? ¿una nueva amenaza pasajera de tantas?
¿Es real la amenaza, o se trata de una estrategia de la nasa para conseguir fondos?.
Que una tormenta solar como la ocurrida en 1859, llegara a la tierra, no es ninguna broma, tormentas solares menos intensas como la ocurridas en 1994, dejaron fuera de servicio a varios satélites durante horas, y otra también menos leve que la gran tormenta dejo en 1989 fuera de servicio durante 9 horas a la una gran planta hidroeléctrica en Quebec, , provocando cortes de luz y perdidas millonarias. Con lo que si la tormenta es de las intensas, el caos seria terrible y poco o nada podríamos hacer para evitarlo.
Tormentas solares las hay cada poco, no es nada nuevo, lo preocupante seria la intensidad, y más que la intensidad, la orientación.
Si la eyección solar entra por el norte, esta es rebotada en la magnetosfera de la tierra sin mayores consecuencias, pero si esta esta orientada al sur, entonces, tenemos un problema.
No obstante, la nasa, es una agencia que depende de un gobierno, y como tal, puede manipular la información, tanto como para alarmar a la población como para ejercer de distracción de otros temas, así como concienciar a la gente en estrategias de gobierno o de comunicación.
La amenaza es real, pero no tiene por que ser creíble, ya que puede tratarse de información manipulada, deformada o exagerada,.
Sea lo que sea, pronto veremos si se trata de un bulo, o de algo serio, ya que la fecha que dan los científicos no es otra que finales del 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario