Llevan en la tierra, mucho más tiempo que nosotros, han sobrevivido en este planeta más de ochenta millones de años, pero algo, esta pasando, las abejas, se están muriendo,
Europa. Estados Unidos, China, Israel, son cientos de miles los ejemplares de estos insectos, que están apareciendo muertos. pero lo peor de todo, es que este misterioso fenómeno, va en aumento.
No se sabe exactamente que cantidad de abejas están desapareciendo, se han contabilizado muertes de hasta en un tercio de la colonia, pero estos estudios hacen referencia a las abejas comerciales, de las que se recolecta miel, ya que del resto de especies silvestres, no se tienen datos, pero se sospecha, que la cantidad pudiera ser aun mayor.
Pero... ¿que consecuencias tendría la merma de esta especie?
Catastróficas... no estamos jugando, la seguridad alimentaria.
Todo lo que comemos, toda nuestra base alimentaria, depende de los vegetales ya sea de forma directa o indirecta, ya que la practica totalidad de nuestro consumo cárnico, proviene de de animales vegetarianos.
Hay que recordar, que la mayoría de las plantas, para que den fruto, deben polinizarse previamente, y ¿quien hace esta tarea? las abejas, evidentemente.
Cerca de un tercio de los alimentos consumidos por el hombre provienen de plantas polinizadas por abejas. Estudios recientes estiman en más de 20.000 las especies de plantas que podrían desaparecer del planeta, debido a la falta de abejas.
En zonas como el Valle Central de California no hubo insectos suficientes para polinizar las miles de hectáreas de almendros , debiendo recurrir los agricultores a tener que importar abejas de Australia para evitar perder la producción.
Apenas hace unos días miles de abejas, en distintas colonias en Gerona han aparecido muertas de forma inexplicable, ya que ha simple vista no parecen ser victimas de alguna enfermedad.
Pero... ¿que se esconde, detrás de estas muertes?
No se sabe con certeza, ya que enfermedades, parásitos o envenenamientos por pesticidas, han acabado con la vida de estos insectos desde hace tiempo, pero algo ha cambiado, ya que desde el año 2004, y especialmente a partir del 2009, estas muertes han crecido de forma exponencial.
.
Hay teorías de todo tipo, la más ortodoxa, afirma que estas muertes son debidas a cierto tipo de pesticidas, Algunos de ellos, han empezado a prohibirse, pero a pesar de esto, las abejas, siguen desapareciendo.
Otra de las teorías manejadas es , que dichas muertes, son causadas por los cultivos transgénicos. Cultivos modificados genéticamente que son resistentes al glifosato, un potente herbicida, podría ser el responsable de esta catástrofe.
Otros estudios, apuntan a la telefonía móvil, esta, podría interferir en la orientación de las abejas, haciendo que se desorientaran, perdiéndose con lo que al no poder encontrar de nuevo la colmena, morirían desfallecidas.
El cambio en la polaridad de la tierra, también podría causar esta falta de orientación de estos insectos, fenómeno que ya se da en otras especies como aves migratorias y grandes cetáceos.
Hay quien va más allá, y ve en los chemtrails, la causa directa, en la muerte masiva de abejas.
No hay que olvidar las causas naturales como alguna enfermedad o algún parásito, pero el hecho de que estos fenómenos hayan empezado a darse en mayor medida, de pocos años para acá hace cualquiera de los sospechosos anteriormente citados, no tenga cuartada, que le excluya de este extraño fenómeno ya que coinciden su aparición en el tiempo, con estas muertes masivas.
Pero sean transgénicos, antenas o chemtrails, o averiguamos rápido que esta pasando, o dentro de poco, lo que tendremos que averiguar, es como damos de comer, a 6000 millones de personas.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario